viernes, 9 de marzo de 2012

PUNCION CAPILAR

Objetivo.

REALIZAR CORRECTAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE LA PUNCION CAPILAR.

Fundamento:
Una suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables.Para determinar la densidad de las células se emplean diferentes técnicas, desde la relativamente simple cámara de contaje celular de la que existen numerosas variantes, entre ellas la que empleamos (cámara de Neubauer), hasta equipos automáticos de contaje celular como el "Cell Coulter" de la empresa Beckman-Coulter


MATERIAL:

·        Algodón.

·        Lancetas desechables y estériles

·        Tubos capilares

·        Portaobjetos

·        Pipetas Pasteur

·        Cuba de tinción

·        Pizeta

SUSTANCIAS:

·        Colorante de Wright

·        Buffer de fosfato

·        Alcohol al 70%

·        Agua



PROCEDIMIENTO

1.Una vez seleccionada la zona, se desinfecta la zona con alcohol al 70%, secar con algodón estéril.







2. Punzar la piel con una lanceta estéril desechable (2 mm de profundidad).



3. La primera gota de sangre se deja perder, limpiándola con la gasa sin tocar la zona pinchada



4. Se espera a que caigan más gotas, sin exprimir el área pinchada porque eso diluiría la sangre con líquido extracelular. *Sobre un portaobjetos, si es necesario estudiar una extensión de sangre. En este caso, se recogió en un portaobjetos.

5.- Tinción de Wright.

6. Observar al microscopio para diferenciar células sanguíneas.

OBSERVACIONES

Frotis sanguíneo 10x







Frotis sanguíneo 40x

Se distinguen la estructura de los eritrocitos, y el núcleo del leucocito al centro, el cual está teñido de color purpura.



Frotis 100x

Se distingue a las dos un codocito o célula en forma de blanco. A su lado izquierdo un linfocito, con su característico núcleo enorme un neutrófilo.

RESULTADOS

Como puede verse, es posible distinguir algunas de las células o elementos formes de la sangre, abundando en gran cantidad los eritrocitos, de los cuales la mayoría presentaba forma redonda con centro pálido, debido a su biconcavidad y otros más eran eliptocitos y solo fue encontrado un codocito como la forma más rara.

CONCLUSIÓN

Se recurre a la punción capilar cuando la cantidad de sangre que se precisa es muy pequeña o cuando por diferentes motivos no pueda practicarse una punción venosa, por ejemplo en los recién nacidos, lactantes, niños donde no se observan adecuadamente las venas, en personas con quemaduras extensas o bien en pacientes que han recibido quimioterapia por cáncer y tienen sus venas fibrosas (duras).



BIBLIOGRAFIA
http://jessicaroldan.blogspot.com/2009/05/apunte-recuento-de-eritrocitos-2lm.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario